Hola a todos
He creado este blog para que sirva de ayuda a aquellos que nos dedicamos a la educación plástica y visual y a otros que la tienen como asignatura.
En este blog encontrareís temas vistos durante el curso, trabajos de los alumnos, fichas de artistas e información variada sobre arte; noticias, videos, fotos,webs,...Espero que os guste
Como veís en el vídeo, el tema de la composición lo hemos afrontado en la creación de postales navideñas, que si bien en su portadas, son más convencionales, en su interior hemos islustrado por medio del collage o el fotomontaje algunos deseos que los alumnos han pensado para el 2012.
Mi deseo para 2012 .... "que este año sea todo lo bueno que pueda ser... y un poquito más por si acaso"
Como conmemoración de este día, los alumnos de segundo ciclo de ESO del centro Rey Pastor de Logroño realizamos, durante las clases de música (gracias Paula) y plástica, una serie de performances que os dejo aquí para compartirlos con todos y sensibilizarnos un poco más con este tema.
En el siguiente vídeo encontraréis trabajos de lo más variado pero bajo la premisa de representar diferentes elementos de expresión como son el punto, la línea, el plano y la textura. Si queréis saber más acerca de esta unidad busca en el margen derecho del blog.
El siguiente vídeo muestra los trabajos realizados por alumnos de 3 ESO, del centro Rey Pastor de Logroño, con relación a la unidad didáctica sobre percepción vista en este curso. Espero que os gusten. Si queréis información teórica sobre los contenidos los encontraréis en el margen derecho del blog, con la etiqueta sobre lenguaje visual.
El curso ha empezado y nuestro blog se pone en marcha, ya tenemos algunas unidades de 3º y 4º de ESO del Colegio Rey Pastor de Logroño, y poco a poco iremos subiendo las presentaciones, los vídeos y fotografías de los trabajos de los alumnos, espero que os sirva de ayuda o apoyo. Ánimo que el camino es largo, pero lleno de nuevas experiencias.
El curso ha empezado y este año en 4º ESO hemos comenzado con una unidad que realiza un análisis básico de las estructuras animal y vegetal,y como éstos han sido y son representados en diferentes ámbitos de la actividad artística. Para que tengáis la información vista en clase, aquí os dejo la presentación.
Como parte de la unidad analizamos el paisaje como género artístico pero también nos acercamos brevemente a una vanguardia artística que interviene directamente en éste; el Land Art. Como muestra aquí os dejo el vídeo que vimos en clase sobre la obra de un artista que particularmente me gusta mucho, espero que a vosotros también, este es Andy Goldsworthy.
Por otro lado realizados un trabajo plástico donde intentamos pintar un paisaje a la manera de Van Gogh, imitando su forma de usar el pincel y el color pero desde la modestia de una técnica como son las ceras y las pinturas de madera. Próximamente os podré los trabajos realizados por los alumnos en relación a esta parte de la unidad, de momento os dejo un vídeo sobre la vida y obra de este gran artista.
El formato es otro pero aquí os dejo los vídeos de vuestros primeros trabajos de esta unidad.
Este último tema lo hemos dedicado a la luz como elemento plástico generador de volumen y cómo elemento plástico constructivo de obras de arte. En la siguiente presentación podéis recordar los aspectos fundamentales del tema y completar así los cuadernos si os faltara algún dato. Al final de la presentación encontraréis el bodegón realizado en clase y alguno más por si os animarais a realizar otro, que han quedado muy chulos,(proximamente los subo).
Lo prometido es deuda. aquí os dejo vuestros trabajos. Pasad un buen verano y si viajáis fuera no desaprovechéis la ocasión de visitar alguna exposición, museo o muestra de arte del lugar, sacar fotos y en el próximo curso la compartimos.
.... a disfrutar.
En este tema pudimos conocer diferentes aspectos derivados del lenguaje audiovisual y analizar como son algunos estereotipos de personajes que aparecen en los dibujos animados, para lo que nos apoyamos en varias tipologías de la factoría Disney. En cuanto al trabajo práctico, estaba estrechamente relacionado con el tema anterior sobre proporción, ya que se trataba de crear una historia por grupos con los personajes creados (y creados lo que se dice creados no fueron), así que aquí os dejo la presentación para que competéis los cuadernos.
Aquí os dejo la presentación que vimos en clase para que completeis la información que os falte. De este tema no tengo fotos ya que la mayoría de los trabajos no eran inventados, se trataba de crear un personaje en base a una descripción literaria, no de realizar un dibujo de alguien que ya conocemos.
Aquí os dejo, por sugerencia de un alumno, el bodegón que estamos haciendo en clase. Os recuerdo que a un lado del dibujo debéis realizar una escala de 6 tonos del blanco al negro. El material necesario son los lápices de grafito (2B, 6B,).
Os dejo la imagen en color y en blanco y negro, para que aprecies mejor los detalles.
Como parte de la unidad de sistemas de representación, en este tema conocimos y trabajamos el sistema axonométrico, si no me equivoco, creo os ha sido mas llevadero y gratificante que el anterior (diédrico), ya que este sistema nos permite ver de una forma más "real", aquello que estamos representando. Aquí os dejo la presentación que vimos en clase para que podáis completar aquellos contenidos que os faltan y recordar así sus principales conceptos teóricos y prácticos.
Como parte práctica de este tema hicimos un diseño en perspectiva caballera de una habitación, aquí os dejo algunos para que os inspiren a la hora de decorar la vuestra.
Como parte del bloque de dibujo geométrico que veremos durante el curso, aquí os dejo la última unidad didáctica que hemos visto en esta evaluación, espero que os ayude a recordar y a resolver aquellos ejercicios que teneís incompletos. En la presentación podeís encontrar además los enlaces con la página de educación plástica que hemos visto durante las clases, y que contiene la explicación gráfica de los procesos constructivos de los ejercicios propuestos durante la unidad. Aunque en esta unidad hicimos trabajos de aplicación de contenidos (por lo que no he hecho fotos) espero que en próximos trabajos plásticos se vea algo de lo que hemos aprendido con ella.
Me ha parecido interesante poner algunas de las fotos que hice a la exposición de Rodin y que vimos este pasado lunes con los alumnos de tercero de ESO, y que espero os gustase tanto como a mí. Si queréis saber más acerca de este artista aquí os dejo el enlace con el museo Rodin, aunque es en inglés se pueden ver muchas imágenes de sus obras y su biografía.
En la unidad dedicada al dibujo geométrico, más concretamente a los trazados curvos, hemos analizado la obra y vida del escultor minimalista norteamericano Richard Serra, conocido por trabajar con grandes piezas de acero corten.
En el siguiente vídeo podéis conocer más sobre el trabajo de Richard Serra, sobre sus esposiciones y algunos datos biográficos.
En relación a la unidad de comunicación visual vista en esta evaluación, en el siguiente vídeo podéis ver algunas de las obras del artista, sobre todo ilustrador y pintor norteamericano Norman Rockwell, que a modo de reportero gráfico fue dando cuenta en las portadas de revistas como Saturday Evening Post, Life o Look del día a día de la vida americana de mediados de 1900.
" La historia de mi vida es, en realidad, la historia de mis cuadros y cómo los hice. Porque, de un modo u otro, todo cuanto jamás haya visto o hecho está en mis cuadros"
Charles-Édouard Jeanneret(Le-Chaux-de-Fonds, Suiza 1887 - Cap Martin, Francia 1965). Con relación a la unidad didáctica de geometría descriptiva, hemos realizado el análisis de algunas de las obras del arquitecto, urbanista y pintor Le Corbusier. En el siguiente vídeo podéis ver algunas de sus obras arquitectónicas más significativas.
En la unidad didáctica del color hemos podido ver parte de los contenidos teóricos del tema, como pueden ser los contrastes, la armonía, los identificadores del color,... Al final de la presentación tenéis las fotos de las obras de una artista que trabaja el color de forma que islustra perfectamente algunos de los apartados vistos durante la unidad. Espero que os guste.
En esta primera unidad de geometría descriptiva, nos introducimos en los sistemas de representación, concretamente en el diédrico. Espero que el poder ver y recordar lo que hicimos durante las clases os ayude a comprender mejor los contenidos tanto teóricos como prácticos. Si aún así tenéis alguna duda ante el próximo examen no dudéis en preguntar.
El día 27 de Enero, Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, expusimos en clase un vídeo de la artista Käthe Kollwitz (Königsberg, 9 de julio de 1867 - Moritzburg (Sajonia)22 de abril de 1945) pintora, escultora y, sobre todo, artista gráfica alemana.
Käthe K. fue una de las artistas más representativas del expresionismo alemán, y en su obra, sobretodo grabados, se palpa el miedo, la agonía y el sufrimiento de los personajes; familias separadas, muerte de un hijo, desesperación,... hechos que se acentúan por la fuerza de su trazo, trasmitiendo de una forma muy realista el sufrimiento que desencadenan las guerras.
Me ha parecido interesante incluiros los enlaces de algunos pequeños vídeos que hemos visto a primera hora ,y que nos han servido para darnos cuenta y reflexionar cómo en diferentes muestras artísticas se tratan temas como la solidaridad, la intolerancia, la autoestima, el cuidado del medio ambiente, la no violencia, la constancia, el amor, etc.
Esta entrada se ira completando a medida que avance el curso, espero que os guste.
http://www.youtube.com/watch?v=gF8RCDKXuIsel valor de la firma; vídeo donde el mensaje se ve acentuado por el uso de las imagenes. Muy interesante de Amnistia Internacional.
En relación a la unidad didáctica de Esquemas compositivos, hemos conocido la obra del artista plástico noruego Edvard Munch, sus pinturas y grabados se ubican en la corriente expresionista alemana de principios del s. XX.
En este vídeo podéis ver más obras de este artísta.
Si quieres conocer más sobre este artista pincha aquí.
Como podréis ver en la siguiente presentación, dentro del tema de la Composición, vimos los esquemas compositivos, analizando como se ordenan los diferentes pesos visuales para crear diferentes sensaciones o como se usa el equilibrio para compensar tensiones visuales, haciéndo que las composiciones sean más o menos dinámicas.
Como trabajo de esta unidad y coíncidiendo con la Navidad, realizamos unos fotomontajes y/o collages de título "Pide un deseo para el 2011" haciéndo de forma simbólica, de este mundo uno mejor, con deseos de paz, solidaridad, contra todo tipo de violencia y abuso, el cambio climático, etc...estos deseos los plasmamos en unas tarjetas que nos regalamos a modo de "amigo invisible". ...................................................No estaría mal que alguno de ellos se cumpliera.
Aquí os dejo algunas de estas postales y buenos deseos para el 2011. FELIZ AÑO
En esta primera unidad didáctica sobre trazados geométricos recordamos el proceso constructivo de una serie de elementos gráficos sencillos, así como de los polígonos regulares y polígonos estrellados. En la siguiente presentación podéis recordar los principales contenidos teóricos de la unidad, así como el enlace para saber resolver algunos ejercicios.
Estos son algunos de los trabajos sobre este tema realizados por los alumnos de 3º ESO del centro Rey Pastor de Logroño.
En las siguientes páginas podéis encontrar más información sobre los procesos construcivos de los ejercicios que hemos visto en clase, espero que os sirvan de ayuda, pero si no es así, no dudeís en preguntarme.