blockdearte
Saludos
Hola a todos
He creado este blog para que sirva de ayuda a aquellos que nos dedicamos a la educación plástica y visual y a otros que la tienen como asignatura.
En este blog encontrareís temas vistos durante el curso, trabajos de los alumnos, fichas de artistas e información variada sobre arte; noticias, videos, fotos,webs,...Espero que os guste
He creado este blog para que sirva de ayuda a aquellos que nos dedicamos a la educación plástica y visual y a otros que la tienen como asignatura.
En este blog encontrareís temas vistos durante el curso, trabajos de los alumnos, fichas de artistas e información variada sobre arte; noticias, videos, fotos,webs,...Espero que os guste
viernes, septiembre 18, 2015
Guión básico de obras de arte
En la siguiente presentación podéis encontrar el guión visto en clase para que os sirva de ayuda a la hora de realizar las fichas de autor.
miércoles, marzo 04, 2015
Por la parte que me toca....
Por la parte que nos toca....los que me conocen saben que
soy profesora de educación plástica en secundaria, pero aunque, si bien está
claro que la nueva ley de educación, nos deja muy mal parados, es como madre
como quiero expresarme.
A mi modo de ver, resulta difícil imaginar a un niño que en
sus primeros contactos con el mundo que les rodea, no lo haga a través del
dibujo,.. quién no tiene o recuerda alguno de esos trozos de papel, cartón, o
de pared, ...donde los niños van contando aquello que les sucede, cómo son y
cómo nos ven a los demás, sin ningún tipo de condición o pauta, simplemente
como lo que es; un manera de expresión.
A medida que su edad avanza, son capaces de hacerlo de forma
más compleja por ellos mismos, aunque en
muchas ocasiones necesiten de la aprobación y reconocimiento de un adulto, son en
esas ocasiones en las que padres, maestros, profesores, deberíamos intentar
estimular su capacidad creativa, en vez de coartarla y condicionarla a una
manera que sólo un adulto es capaz de ver, ("no te tienes que salir,.. complétalo,..
las caras no son verdes”,.. o peor aún “dedícate a estudiar y déjate de pintar
monigotes”,...)
¿No está en nuestro
deber como tutores el aportar a ese niño recursos para poder expresarse,
transmitir y relacionar conceptos a través de un lenguaje?, ya sea de forma
plástica o de cualquier otra. Conceptos, que sin duda alguna, se reflejarán en ese niño
cuando sea adulto,...(y en la que decidirá si las caras son o no son verdes)...Recursos
todos ellos fundamentales y que algunos pretenden hacer desaparecer de sus vidas,
porque como dicen ellos “distraen”. El alto grado de concentración que
alcanzamos cuando estamos creando nunca puede hacer otra cosa que estimular
nuestro cerebro.
Si pensamos en ayudar a nuestros hijos a construir su propio
lenguaje enseñándoles palabras nuevas, a componer frases con sentido, incluso
se las decimos en otros idiomas, porqué nos parece tan inútil hacerlo a través
del lenguaje visual o artístico, y más teniendo en cuenta, el actual mundo de
la comunicación, donde las imágenes son uno de los principales métodos de
comunicarnos. ¿Porque nos parece tan inútil que nuestros hijos disfruten de su
etapa escolar con contenidos, procedimientos y materias diversas que les permitan
interactuar con ellas?
A aquellos que han decido expulsar la educación artística, o
dejarla de manera casi simbólica, de la educación de nuestros hijos, les digo
sinceramente que me parece que se están cometiendo un gran error,.. sin con
ello pretenden, claro está, dar una educación completa, que abarque diferentes
maneras de pensar y de enfrentarse al mundo. Una educación que derive en personas
creativas, resolutivas, críticas, inteligentes de maneras diversas, sensibles
con el mundo que les rodea y capaces de llegar a ponerle la dosis necesaria de
genialidad a aquello que se propongan, ya sea crear una obra plástica, componer
una canción o una poesía, resolver un problema matemático, físico, social, o de
cualquier otra índole y sea cual sea su futura dedicación profesional.
- ¿Cariño?..¿te gustaría que en el colegio no se diera ni educación plástica, ni música?
- No mamá…no me gustaría nada.
jueves, octubre 23, 2014
Principio de relación Figura-Fondo
Como años anteriores hemos trabajado este principio con los alumnos de 3º ESO, y en esta ocasión les ha tocado a The Beatles, ser nuestro punto de partida para realizar una serie de trabajos en los que la figura queda mimetizada con en fondo, destacando de éste, bien por color, técnica, orientación del trazado, etc,..
La música, como no podía ser menos, es el tema "Come Together" del disco " Abbey Road" de The Beatles, y cuya portada hemos interpretado plásticamente.
Esperamos que os guste.
La música, como no podía ser menos, es el tema "Come Together" del disco " Abbey Road" de The Beatles, y cuya portada hemos interpretado plásticamente.
Esperamos que os guste.
sábado, febrero 01, 2014
La imagen fotográfica
En esta presentación encontrareis aspectos básicos sobre fotografía; historia, corrientes artísticas y géneros... vistos en clase, para desarrollar las tareas sobre la unidad. Posteriormente me gustaría publicar algunas de la fotos hechas por los alumnos.
La fotografía from konbob
martes, diciembre 17, 2013
Belén
Este año hemos realizado con los alumnos de 4º ESO en la asignatura de Educación plástica y Visual, un Belén, que aquí os dejo el vídeo del proceso para que veáis lo chulo que nos quedó. Para ello usamos planchas de poliestireno extruido, una espuma rígida usada principalmente como aislante térmico, con las que hicimos las casas, que decoramos con algunos detalles propios de la época, y un decorado con espuma de poliuretano pintado con spray, y algunos elementos como son palmeras, río,....y como no los protagonistas.
martes, noviembre 26, 2013
Elementos de expresión plástica
Aquí os dejo el vídeo con los últimos trabajos realizados por los alumnos de 3º ESO, con relación al tema sobre elementos de expresión plástica; punto, línea, plano y textura.
Espero que os gusten.
Ah la música del vídeo es de una joven violinista estadounidense, llamada Lindsey Stirling del su disco Elements.
Espero que os gusten.
Ah la música del vídeo es de una joven violinista estadounidense, llamada Lindsey Stirling del su disco Elements.
martes, octubre 29, 2013
Reflexiones sobre la maltrecha "plástica..."
Hola a todos, siento el parón, pero he ido cambiado de ubicación laboral y he tenido que adaptarme.
Me gustaría en primer lugar hacer una queja a aquellos que cada día nos demuestran el interés que tienen por la educación en general y por la parte que me toca, por la cultura y el arte.
Dado mi anterior trabajo he visto, y no con pena, cómo futuros maestros, no reconocían artistas de la talla de Warhol, Kandinsky o Renoir,... Y esto es ahora, que si le damos tiempo a estas leyes que promulgan la mecanización, la carencia total del gusto estético, la falta de fomento de la creatividad (tan demandada por otro lado por muchos puestos de trabajo),...etc, ...no seremos capaces de transmitir ni defender un mundo del que tenemos tanto por aprender y enseñar.
Dejemos ya de restar del mismo lado y es que parece que la educación artística está de comodín en todas partes y por todos los lados; escuelas,..profesores,...alumnos,...padres,...no sé pensemos solo por un momento lo que hubiera sido la historia del hombre si nunca se hubiera expresado de forma artística....
La educación o expresión plástica, visual, artística,...y cuantos más denominaciones se le han puesto, no sólo se trata de aprender a dibujar de una manera "correcta", o saber realizar "manualidades", estamos hablando de un lenguaje, o modo de expresión que forma parte de nuestras vidas desde que comenzamos pintado paredes de cuevas hasta ahora en que lo hacemos de forma virtual.
Los tiempos han cambiado y el arte también, no podemos seguir enseñando a nuestros niños ese lenguaje por métodos como pintar sin salirnos y realizar interminables fichas que se repiten hasta la saciedad, haciendo de la plástica algo aburrido y repetitivo, sobretodo cuando esos métodos los usamos para matemáticas, lengua, conocimiento del medio, inglés y todo aquello que se tercie...
Pensemos en hacer y que ellos hagan pero intentando que las dos partes disfruten de ello.... pensemos en integrar y darle el valor que se merece a la historia, al arte,....y muy importante a ese mundo interior de nuestros niños que lucha por salir y que constantemente limitamos con contornos más o menos definidos por unas razones u otras...cuando ese mundo sale...de verdad que es maravilloso...solo hay que querer mirarlo sin perjuicios que no han hecho otra cosa que limitarnos a nosotros mismos...
Me gustaría en primer lugar hacer una queja a aquellos que cada día nos demuestran el interés que tienen por la educación en general y por la parte que me toca, por la cultura y el arte.
Dado mi anterior trabajo he visto, y no con pena, cómo futuros maestros, no reconocían artistas de la talla de Warhol, Kandinsky o Renoir,... Y esto es ahora, que si le damos tiempo a estas leyes que promulgan la mecanización, la carencia total del gusto estético, la falta de fomento de la creatividad (tan demandada por otro lado por muchos puestos de trabajo),...etc, ...no seremos capaces de transmitir ni defender un mundo del que tenemos tanto por aprender y enseñar.
Dejemos ya de restar del mismo lado y es que parece que la educación artística está de comodín en todas partes y por todos los lados; escuelas,..profesores,...alumnos,...padres,...no sé pensemos solo por un momento lo que hubiera sido la historia del hombre si nunca se hubiera expresado de forma artística....
La educación o expresión plástica, visual, artística,...y cuantos más denominaciones se le han puesto, no sólo se trata de aprender a dibujar de una manera "correcta", o saber realizar "manualidades", estamos hablando de un lenguaje, o modo de expresión que forma parte de nuestras vidas desde que comenzamos pintado paredes de cuevas hasta ahora en que lo hacemos de forma virtual.
Los tiempos han cambiado y el arte también, no podemos seguir enseñando a nuestros niños ese lenguaje por métodos como pintar sin salirnos y realizar interminables fichas que se repiten hasta la saciedad, haciendo de la plástica algo aburrido y repetitivo, sobretodo cuando esos métodos los usamos para matemáticas, lengua, conocimiento del medio, inglés y todo aquello que se tercie...
Pensemos en hacer y que ellos hagan pero intentando que las dos partes disfruten de ello.... pensemos en integrar y darle el valor que se merece a la historia, al arte,....y muy importante a ese mundo interior de nuestros niños que lucha por salir y que constantemente limitamos con contornos más o menos definidos por unas razones u otras...cuando ese mundo sale...de verdad que es maravilloso...solo hay que querer mirarlo sin perjuicios que no han hecho otra cosa que limitarnos a nosotros mismos...
Figura - Fondo 2013
Como dice el refrán más vale tarde que nunca.....por lo que me alegro de haber vuelto a retomar este blog con un trabajo de los alumnos de tercero, en referencia a la primera unidad didáctica vista y en el que hemos trabajado con el concepto figura-fondo.
Espero que os guste, porque yo estoy muy orgullosa de los trabajos que han hecho, esta vez teniendo como motivo uno de los iconos de belleza del S. XX.
Espero que os guste, porque yo estoy muy orgullosa de los trabajos que han hecho, esta vez teniendo como motivo uno de los iconos de belleza del S. XX.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)